El reciente avistaje de meteoritos en el
norte argentino no sólo causó sorpresa en pueblos y ciudades de toda la región
sino que también despertó sospechas acerca de si realmente se trató de
meteoritos ingresando a la atmósfera o si hay alguna clase de injerencia humana
en el asunto. Así, rápidamente se enlazó la presencia militar de USA en
Paraguay con posibles experimentos con armas secretas.
La
presencia de militares de USA en Paraguay, especialmente en la Triple Frontera,
tiene como finalidad aparente llevar adelante maniobras de control de células
terroristas que podrían estar funcionando en la región, aunque hay otras
versiones que sostienen que su presencia se debe a la intenciónd e USA de
controlar enormes reservas de agua dulce. Y lo más probable es que se trate de
ambas cosas.
Así, se
conoció que del 1 de julio al 31 de agosto fuerzas especiales pertenecientes al
Comando Sur y fuerzas especiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea del
Paraguay realizarán ejercicios conjuntos y combinados, anuncia un comunicado
oficial de las FF.AA paraguayas.
Se
realizarán en la Región Occidental, más conocido como Chaco Paraguayo, “que se
caracteriza por ser un terreno inhóspito y que exige del personal y material su
máximo esfuerzo”.
“Se
pondrán el énfasis en prácticas de patrullas de reconocimiento, combate
cercano, competencias de tiro con pistola y fusil entre los participantes;
además de practicar con las fuerzas americanas tácticas y procedimientos de
pequeñas unidades de fuerzas especiales, a fin de garantizar la
interoperabilidad y estandarización entre los participantes”, prosigue el
documento. La
“camaradería y la empatía entre las Fuerzas Armadas de EEUU y del Paraguay es
tradicional y los ejercicios además del intercambiar experiencias refuerzan los
tradicionales lazos de amistad”.
Las
Fuerzas Armadas del Paraguay ha adoptado desde el año 2008 el estándar de la
OTAN en sus adquisiciones de material “evitando de esta forma hacer
adquisiciones de dudosa calidad de países asiáticos”, comenta Tomas Velázquez,
corresponsal en Paraguay de Defensa.com
Ahora
bien, ¿cuál es el interés de USA de entrenar sus tropas en un país como
Paraguay, alejado de lo que podría representar los mayores intereses de USA hoy
por hoy? la respuesta es: el agua. El tema
de base debe encuadrarse en el concepto estratégico que USA a establecido muy
especialmente después de 11 de Septiembre, por lo cual la “lucha contra el
terrorismo” pasó a ser fundamental.
Con
sede en Miami se estableció el Comando Sur del continente suramericano y el
Caribe y para ello dispuso siete objetivos estratégicos a cumplir: Primero:
“Garantizar el flujo libre del suministro regional de energía a los mercados
internacionales, sin que sean objetos de agresión”. Segundo:
Asegurar que los países ejerzan su soberanía territorial, para ello se
comprometió a ayudar a las naciones andinas en su esfuerzo por dominar espacios
no gobernados e impedir el efecto derrame de sus vecinos inestables (¿). Tercero:
Lograr que los aliados tengan la voluntad de participar en “operaciones
combinadas”. Cuarto
y Quinto: son clasificados y por lo tanto no son de conocimiento general. Sexto:
impedir que los estados renegados apoyen a organizaciones terroristas. Séptimo:
fortalecer y mantener gobiernos estables y democráticamente electos.
Ahora
bien teniendo en cuenta los objetivos antes planteados, con un silencio muy
particular, en la gran prensa y los gobiernos involucrados el 1 de julio de
2008 desembarcaron en Paraguay 400 marines de USA, con el objetivo de
establecer una base que por la zona en que esta enclavada significa el control
estratégico del Cono Sur.
Es mas
estas tropas ingresaron con el consentimiento del Gobierno Paraguayo que a
través de la firma de notas revérsales firmada entre USA y Paraguay el 5 de
mayo de 2005, autorizan: “Ejercicios e intercambios militares bilaterales”.
Además
esto fue aprobado por el Parlamento Paraguayo y el acuerdo rige del 1 de Julio
de 2005 a diciembre de 2006, resaltando que el mismo es “prorrogable”.
Es
llamativo que Paraguay por ser miembro del Mercosur es firmante del TPI
(Tratado Penal Internacional) y firmante del Estatuto de Roma de la Corte penal
Internacional que es subsidiaria a los tribunales de los Países firmantes. Es
importante aclarar que USA no firmó los tratados antes mencionados, y que
Paraguay firmó estas notas y sus socios no protestaron por ello. Y que
de acuerdo a las notas antes comentadas los efectivos norteamericanos en
Paraguay tendrán el status de “funcionarios diplomáticos administrativos”,
gracias a lo cual pueden entrar y salir del País cuando lo deseen, transportar
libremente armas o cualquier tipo de equipo sin que las autoridades locales
puedan requisar, e incluso tiene el beneficio de exención impositiva para sus
productos, materiales y propiedades. Además
de que esos soldados no tendrán que responder por los daños que causen a la
salud o al medio ambiente, ni tampoco a los recursos de la población. También
se les reconocerá matriculas medicas y las licencias de conducción de los
vehículos que lleven a Paraguay.
Un
documental llamado “Sed”, se distribuye gratuitamente en la red y gráfica cómo
los intereses de las grandes potencias y elites mundiales están construyendo un
cerco para adueñarse de las fuentes de agua dulce en el planeta.
Base en
Mariscal Estigarribia
La base
militar de USA en paraguay es una ampliación de la ya establecida
semiclandestinamente (hace mas de cinco años que tenemos conocimiento de la
existencia de la misma), en la localidad de Mariscal Estigarribia, provincia de
Boqueronen,en el Occidente del territorio Paraguayo.
Mariscal
Estigarribia es una localidad de apenas 3000 habitantes en el denominado Chaco
Paraguayo que esta ubicada a 250Km de Bolivia cercana a las provincias
Argentina de Formosa y Salta, cuenta con una pista de aterrizaje de 3800 metros
lo cual permite el aterrizaje de los aviones de mayor tamaño actuales del
parque militar de USA, los Galaxy y los B52, y la idea es ampliar las
instalaciones según informes con una capacidad de albergue a 16.000 efectivos y
se especula que los mismos llegaran en 13 contingentes.
Para
hacerse una idea de su importancia estratégica se nota lo siguiente:
*Desde
allí se podría controlar las reservas gasiferas y petrolíferas de Bolivia,
ubicadas en Tarija (según algunos informes una de las mayores reservas
mundiales de gas), estas esta conectada con el pozo “Independencia 1” a 100 Km.
de distancia en territorio Paraguayo, es mas se ha descubierto que si las
maquinas excavan a mayor profundidad hay importantes pozos petrolíferos.
*Esta
ubicada en el corazón del continente puede desplazar efectivos a la denominada
zona de la Triple Frontera donde en la actualidad reside una importante
comunidad árabe que cuenta con varios miles de Palestinos.
*Y
desde esta base se puede monitorear la segunda reserva de agua dulce del
Planeta el denominado Acuífero Guarani
Es
evidente que si analizamos la finalidad estratégica que se plantea el Comando
Sur para este continente, por lo menos los objetivos 1,2 y 3 están cubiertos
por esta base militar.
*Para
dar una idea de la importancia que da USA a este tema debemos informar que la
Casa Blanca, designó como nuevo Embajador en Paraguay a James Caldwell Cason.
Cason,
por sus conocimientos militares, fue asesor político del Comando Estadounidense
en la OTAN . Se desempeñó como Director de Planificación para el Hemisferio
Occidental del Departamento de Estado, y actualmente revista como jefe de la
oficina de intereses de USA en la Habana Cuba ( un funcionario de gran
importancia por las funciones cumplidas)
Para
dar un marco de en que contexto se inscribe esta nueva base, se pueden observar
las apreciaciones que desarrolla el Américas IRC-online Org. sobre las
apreciaciones estratégicas de los centro de análisis del Pentágono sobre la
situación en América latina que me enviara el Prof. Dr. Luiz Moniz Bandeira:
“Según
este informe especial, “Washington esta perdiendo control de su patio trasero.
Si el gobierno de USA ‘mantiene el curso’ con su actual política extranjera y
militar, como el presidente Bush ha afirmado en varias ocasiones que es
necesario mantener el país fuerte, los USA están en un curso de colisión con
América latina y el Caribe. La política de seguridad nacional de USA se ha
desarrollado en años recientes con una combinación de ‘misión’ que abarca
definiciones que se amplían de la seguridad nacional, y de aspiraciones
hegemónicas más abiertas. Los estrategas y los ideólogos principales de la
administración de Bush creyeron abiertamente que la dominación global de USA es
la mejor y en todo caso, inevitable forma de gobierno del mundo. Pero al mismo
tiempo este alcance que se amplía de la seguridad nacional y de la hegemonía
enfrenta un contragolpe del no-hegemónico. Hay un nuevo espíritu de
resistencia, de reforma y de autodeterminación en América latina y el Caribe"
Fte: Urgente24
No hay comentarios:
Publicar un comentario